
Todo lo que necesita saber sobre las plumas de péptidos y su reconstitución
Compartir
🧪 La guía definitiva para la reconstitución de péptidos, el cálculo de dosis y la configuración de la pluma
Esta guía es solo para referencia científica y de laboratorio. Los péptidos aquí analizados no son para uso personal, cosmético ni clínico fuera de la investigación autorizada. Inyectar o ingerir péptidos sin la debida autorización es ilegal y potencialmente perjudicial.
¿Qué es la reconstitución de péptidos?
La reconstitución es el proceso de convertir un péptido seco (polvo liofilizado) en una solución líquida medible mediante la adición de un diluyente estéril, generalmente agua bacteriostática. Una reconstitución precisa garantiza la dosificación correcta y la reproducibilidad de la investigación.
Lo que necesitarás (Lista de verificación de suministros)
- Vial de péptidos (polvo liofilizado, “torta” blanca o blanquecina)
- Agua bacteriostática (o solución salina estéril si se especifica)
- Almohadillas con alcohol (70 % isopropílico para desinfectar tapones)
-
Jeringas estériles
- Jeringa de 1 ml a 3 ml (para extraer e inyectar diluyente)
- Aguja mezcladora de 20 a 23 G (más gruesa para facilitar la transferencia, conserva los tapones de los viales)
- Opcional: Jeringas de insulina (para una medición precisa, consulte las secciones posteriores)
- Dispositivo de pluma de péptidos (para microdosificación con cartuchos de pluma; configuración completa a continuación)
- Contenedor para objetos punzantes (eliminación segura de agujas)
- Guantes de látex/nitrilo y una superficie de trabajo limpia y desinfectada
- Opcional: Etiquetas adhesivas para notas de vial/fecha/concentración
Preparación: Configuración de un área de trabajo estéril
- Lávese bien las manos y póngase guantes.
- Desinfecte su superficie de trabajo con alcohol o una toallita médica.
- Coloca todos los suministros en un lugar de fácil acceso y verifica que todo esté esterilizado y dentro de las fechas de vencimiento.
Inspección de su vial de péptidos
- Revise el polvo: debe ser una torta o disco limpio y esponjoso en la parte inferior.
- Asegúrese de que el vial esté sellado, sin grietas ni decoloración.
- No lo use si el polvo está derretido, pegajoso u oscuro/amarillento.
Limpiar los tapones de los viales
- Utilice una gasa con alcohol nueva para limpiar completamente la parte superior del vial de péptidos y el vial de agua bacteriostática.
- Deje secar naturalmente durante 10 segundos, sin soplar ni abanicar.
Cómo reconstituir un vial de péptidos
-
Prepare su diluyente
- Utilice una jeringa nueva de 1 ml a 3 ml con una aguja de 20 a 23 G.
- Introduzca en la jeringa aire equivalente a la cantidad de agua bacteriostática que desea extraer (evita el vacío).
- Inserte la aguja en el vial de agua, inyecte aire, luego invierta y extraiga lentamente el agua deseada (generalmente 1 a 2 ml por vial; consulte su protocolo de investigación).
-
Añadir diluyente al vial de péptidos
- Inserte la aguja a través del tapón de goma del vial de péptidos.
- Incline la aguja de manera que el líquido corra por la pared de vidrio, humedeciendo suavemente el polvo (evita la formación de espuma y protege los péptidos frágiles).
- Inyectar lentamente; no rociar directamente sobre el polvo.
-
Disolver el péptido
- Retire la aguja. Gire suavemente el vial con movimientos circulares (NUNCA lo agite, ya que puede dañar los péptidos).
- Continúe girando hasta que el polvo se disuelva completamente y la solución esté transparente (generalmente toma unos pocos minutos como máximo).
- Si quedan partículas, siga removiendo suavemente. Si después de 10 minutos aún no se han disuelto, consulte la documentación del proveedor o de investigación.
-
Etiquetar y almacenar
- Marque el vial con el nombre del péptido, la concentración y la fecha de reconstituido.
- Conservar en el refrigerador a 2-8 °C (nunca congelar). La mayoría de los péptidos reconstituidos se mantienen estables de 2 a 4 semanas si se mantienen fríos y estériles. Consulte la información del proveedor/producto.
Cálculo de dosis: de miligramos a unidades (UI) o ml
Una dosificación precisa es esencial para obtener resultados reproducibles y fiables. Aquí tienes un método infalible para calcular la cantidad a extraer, independientemente del péptido o la jeringa:
Paso 1: Conozca sus números
- Cantidad de péptido (mg o mcg): Ejemplo: vial de 5 mg
- Diluyente total utilizado (ml): Ejemplo: 2 ml de agua bacteriostática
Paso 2: Calcular la concentración
Fórmula: Cantidad de péptido (mg o mcg) ÷ Diluyente (ml) = Concentración por ml
Ejemplo: 5 mg de péptido + 2 ml de agua = 2,5 mg por ml
- 1 mg = 1000 mcg, por lo que 2,5 mg = 2500 mcg por ml
Paso 3: Determine la dosis deseada
Digamos que desea extraer 500 mcg por inyección:
- Divida la dosis deseada por la concentración: 500 mcg ÷ 2500 mcg/ml = 0,2 ml por dosis
Paso 4: Convertir a “Unidades” (Jeringa de insulina)
- 1 ml = 100 unidades (en una jeringa de insulina estándar U-100)
- Entonces, 0,2 ml = 20 unidades
Resultado: Al llegar a la marca “20” de la jeringa de insulina se obtienen exactamente 500 mcg por dosis en este ejemplo.
Paso 5: Fórmula de acceso directo general
Dosis en mcg ÷ Concentración en mcg por ml × 100 = Unidades a extraer
Ejemplo: 500 mcg ÷ 2500 mcg/ml × 100 = 20 unidades
También puedes utilizar este sitio: https://primepeptides.co/peptide-calculator/?
Configuración y uso de un dispositivo de pluma de péptidos
Las plumas de péptidos (similares a las plumas de insulina) ofrecen una precisión, esterilidad y facilidad de dosificación excepcionales, especialmente para protocolos de microdosificación. A continuación, se explica cómo preparar y usar una pluma de principio a fin:
- Dispositivo de pluma de péptidos compatible (Novo Nordisk, Owen Mumford, etc.)
- Cartucho de pluma estéril de 3 ml o 1,5 ml (precargado o recargable)
- Solución de péptidos reconstituidos
- Agujas de pluma estériles (31G–32G, 4 mm–8 mm típicos)
- Almohadillas con alcohol
- Contenedor para objetos punzantes
Paso 1: Llene el cartucho del bolígrafo
- Extraiga el péptido reconstituido del vial con una jeringa y una aguja nuevas (extraiga la cantidad necesaria para todo el cartucho de la pluma, normalmente entre 1,5 ml y 3 ml). Coloque una aguja de ventilación en la parte superior del cartucho. Vea la imagen a continuación:
- Inyecte lentamente en el cartucho vacío y estéril de la pluma. Evite la formación de burbujas de aire; inyecte contra la pared de vidrio. Asegúrese de insertar una aguja adicional en la parte superior del cartucho para purgar el aire y evitar que el vial se agriete.
- Si utiliza cartuchos precargados, omita este paso.
Paso 2: Ensamblar el bolígrafo
- Inserte el cartucho lleno en su dispositivo de lápiz de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Coloque una aguja nueva para pluma: gírela firmemente pero no la apriete demasiado.
- Prepare la pluma: marque 1 o 2 unidades y presione el émbolo hasta que aparezca una gota de líquido en la punta (esto expulsa aire).
Paso 3: Establezca su dosis
- Gire el selector de dosis de la pluma hasta la cantidad deseada de unidades (consulte la sección de cálculo anterior para saber “X unidades = Y mcg o mg”).
Paso 4: Investigar la técnica de inyección
- Limpie el sitio de inyección elegido (para subcutánea: pellizque la piel en el abdomen/flanco; para intramuscular: vientre muscular).
- Inserte la aguja de la pluma a 90° para administración subcutánea o intramuscular (consulte el protocolo de investigación para obtener información específica).
- Presione el émbolo completamente y manténgalo así durante 3 a 5 segundos para asegurar una administración completa.
- Retire la pluma, deseche la aguja en un recipiente para objetos punzantes y vuelva a tapar la pluma para guardarla.
Errores comunes y solución de problemas profesionales
- Solución turbia o partículas flotantes: No usar. Volver a usar un vial nuevo.
- Burbujas en el cartucho: golpee suavemente, apunte la aguja hacia arriba y elimine las burbujas antes de dosificar.
- Émbolo atascado o pluma que no administra la dosis completa: Verifique la conexión de la aguja y el asentamiento del cartucho; utilice solo suministros compatibles.
- La pluma tiene fugas después de la inyección: mantenga la aguja en la piel durante unos segundos más antes de retirarla.
Consejos profesionales para la limpieza, el almacenamiento y la fiabilidad a largo plazo de los bolígrafos de péptidos
- Guarde su pluma en un lugar fresco y seco , idealmente en el refrigerador junto con los viales de péptidos (a menos que el fabricante indique lo contrario). Evite congelarla o exponerla a la luz solar.
- Retire y deseche siempre las agujas usadas de la pluma inmediatamente después de cada uso para investigación. Dejar una aguja puesta puede permitir la entrada de aire o contaminantes.
- Limpie periódicamente las superficies exteriores del bolígrafo con una gasa con alcohol, especialmente antes y después de manipularlo.
- Reemplace los cartuchos y los cuerpos de los bolígrafos según lo recomendado por el fabricante o después de 10 a 30 usos (depende del modelo y los procedimientos operativos estándar del laboratorio).
- Mantenga registros detallados : registre la fecha, el péptido, la concentración y las proporciones de mezcla de cada cartucho que prepare. Use un cuaderno o etiquetas adhesivas para una investigación sin errores.
Solución de problemas y mantenimiento
- La pluma no carga: Retire la aguja, inserte una nueva y repita el proceso. Asegúrese de que el cartucho esté bien colocado y no esté vacío.
- Émbolo atascado o dificultad para marcar la dosis: Limpie las roscas y el mecanismo de la pluma. Reemplace el cartucho si es necesario.
- La solución se vuelve amarilla, turbia o se separa: Deséchela y utilice un nuevo lote. Esto puede indicar contaminación o degradación de péptidos.
- Enrojecimiento en el lugar de la inyección o reacción inesperada en animales de investigación: suspenda su uso, documente y siga el protocolo de eventos adversos del laboratorio.
Preguntas frecuentes: reconstitución de péptidos, dosificación y uso de la pluma
¿Cómo sé cuánta agua bacteriostática debo agregar?
¿Qué son las “unidades” en una jeringa de insulina?
¿Qué pasa si quiero facilitar la microdosificación para un estudio de varias semanas?
¿Puedo reutilizar las agujas de los bolígrafos?
¿Puedo almacenar el péptido reconstituido en el cartucho de la pluma?
¿Qué pasa si mi dispositivo tipo pluma tiene fugas o no administra la dosis completa?
¿Cómo calculo las “unidades” para cualquier protocolo personalizado?
Ejemplo: Para una dosis de 500 mcg de un vial con 2500 mcg/ml, (500 ÷ 2500) × 100 = 20 unidades.